Somos una Institución Pública de Educación
Superior Tecnológica
responsable de la formación de seres
humanos de manera integral en las áreas de Ingeniería con
amplia cultura
ética-científica-tecnológica de calidad en la docencia, vinculación e
investigación
que contribuyan con un servicio
equitativo, pertinente y de calidad para el desarrollo de la sociedad.
VISIÓN
Ser agente de cambio y desarrollo sostenido y sustentable de la región,
dando cobertura con equidad y ofreciendo servicios de Educación Superior Tecnológica de calidad,
vinculada con generación y aplicación de conocimiento que contribuya a una sociedad más justa y
humana.
Breve Historia
En septiembre de 1961 inició labores el instituto Tecnológico de Mérida con 410 alumnos distribuidos en cinco ciclos de enseñanza; Secundaria Técnica, Preparación Técnica para Trabajadores, Subprofesional, Vocacional de Ingeniería y Profesional de Ingeniería Industrial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaC-VbOZUOT2LTawUfp6UiNIgTPzvzcAeUniN86WyGkpdlwXCP1-7EspNY_G5rO4HmltDZzHwaDNyq2NU1JtgK3EgXZvG1YMi23zDNATh3jIVfYTNayz8WxFj1hEbv2PdiF71_8w594ps/s1600/historia3.jpg)
Y desde aquellos remotos días, en sucesión
ininterrumpida de acontecimientos, acciones, tropiezos y logros, se
comenzó a escribir la historia de nuestra Institución que ha sido
pivote de la Educación Técnica y semillero de hombres que han
contribuido al desarrollo de este girón de nuestra Patria.
Hoy en día estamos celebrando orgullosamente 50 años de presencia en el estado de Yucatán.
Organigrama
Oferta Educativa
El instituto ofrece 11 carreras y 4 posgrados:
Objetivos de las licenciaturas:
Licenciado en Administración:
Formar profesionales de la administración capaces de actuar como agentes
de cambio, a través del diseño, innovación y dirección en
organizaciones, sensibles a las demandas sociales y oportunidades del
entorno, con capacidad de intervención en ámbitos globales y con un
firme propósito de observar las normas y los valores universales.
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 260
CREDITOS SATCA: 260
Ingeniería en Gestión Empresarial
Formar integralmente profesionales con enfoque de competencias que
contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como
al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de
negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y
responsabilidad social.
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 250
CREDITOS SATCA: 250
Ingeniería Ambiental
Formar profesionistas en Ingeniería Ambiental éticos, analíticos,
críticos y creativos con las competencias para identificar y proponer,
de manera multidisciplinaria, soluciones a los problemas ambientales;
asegurando la protección, conservación y mejoramiento del ambiente, bajo
un marco legal, buscando el desarrollo sustentable en beneficio del
planeta.
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 260
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 260
Ingeniería Química
Formar profesionales íntegros de la ingeniería bioquímica competentes
para trabajar en equipos interdisciplinarios, que con sentido ético,
crítico, creativo, emprendedor y actitud de liderazgo diseñe, controle,
simule y optimice equipos, procesos y tecnologías sustentables que
utilicen recursos bióticos y sus derivados, para la producción de bienes
y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de la sociedad.
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 260
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 260
Ingeniería Química
Formar profesionales íntegros de la ingeniería bioquímica competentes
para trabajar en equipos interdisciplinarios, que con sentido ético,
crítico, creativo, emprendedor y actitud de liderazgo diseñe, controle,
simule y optimice equipos, procesos y tecnologías sustentables que
utilicen recursos bióticos y sus derivados, para la producción de bienes
y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de la sociedad.
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 260
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 260
Ingeniería Eléctrica
Formar profesionales competentes en Ingeniería Eléctrica con capacidad
creativa, emprendedora, de análisis, liderazgo y capacidad de trabajo en
equipo, que realicen actividades de diseño, innovación, adaptación y
transferencia de tecnologías para resolver problemas del área de su
competencia, en forma competitiva y atender las necesidades de su
entorno con una conciencia social y un compromiso con el desarrollo
tecnológico y sustentable en los entornos nacional e internacional.
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 260
CREDITOS SATCA: 260
Ingeniería Electrónica
Formar
profesionistas con competencias profesionales para diseñar, modelar,
implementar, operar, integrar, mantener, instalar, administrar, innovar y
transferir tecnología electrónica existente y emergente en proyectos
interdisciplinarios tanto a nivel nacional e internacional para resolver
problemas y atender las necesidades del entorno, con actitudes
emprendedoras, creativas, analíticas y comprometidas con el desarrollo
sustentable.
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 260
CREDITOS SATCA: 260
Ingeniería Mecánica:
Formar profesionales en Ingeniería Mecánica, con aptitudes para
investigar, desarrollar y aplicar conocimientos científicos y
tecnológicos, en las áreas de: energía, fluidos, diseño, manufactura,
automatización, control, materiales, entre otras; mediante el empleo de
las tecnologías de integración de sistemas, al utilizar y administrar
los recursos en forma segura, racional, eficiente, económica y
sustentable; con actitud ética, creativa, emprendedora y de compromiso
con el bienestar del País.
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 260
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 260
Ingenriería Civil
Formar ingenieros civiles de manera integral, con visión humana,
analítica, creativa, y emprendedora, capaces de identificar y resolver
problemas con eficiencia, eficacia y pertinencia, mediante la
planeación, diseño, construcción, operación y conservación de obras de
infraestructura, en el marco de la globalización, la sustentabilidad y
sobre todo la calidad, contribuyendo al desarrollo de la sociedad.
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 260
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 260
Ingeniería Industrial:
Formar Ingenieros Industriales con las competencias genéricas y
especificas de la disciplina que le permitan demostrar sus
conocimientos, habilidades y actitudes en el campo de la ciencia y la
tecnología, con una visión humana, creativa y emprendedora para atender
con eficiencia y pertinencia los requerimientos que genera el desarrollo
de la sociedad, mediante la planeación, diseño, construcción,
administración, conservación, y operación de sistemas de producción con
desarrollo sustentable.
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 260
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 260
Ing. En Sistemas Computacionales
Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos con
visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar,
implementar y administrar infraestructura computacional para aportar
soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto
global, multidisciplinario y sustentable.
9 Semestres
CREDITOS SATCA: 260
CREDITOS SATCA: 260
Objetivos de los posgrados:
Maestría en administración
Formar profesionales de calidad con competencias en
el campo de la administración, que les permita facilitar los procesos para el
desarrollo integral de las organizaciones pequeñas y medianas (PYME’s), en un
marco de ética profesional y responsabilidad social, capaces de contribuir a la
competitividad, a través de la investigación aplicada.
Maestría en ciencias de los alimentos y biotecnología
El objetivo general del programa de maestría es preparar y formar
investigadores y profesionales críticos e independientes, altamente capacitados
para participar en la investigación científica y tecnológica dentro del ámbito
de la ciencia y tecnología de los alimentos y la biotecnología; así como de las
metodologías necesarias para la evaluación y el mejoramiento de los procesos
industriales y su control de calidad
Maestría en planificación de empresas y desarrollo regional
Preparar
recursos humanos de alta calidad académica con los conocimientos y habilidades
administrativas, económicas, sociales y ambientales que les permitan participar
en procesos de investigación y de planificación e intervención para contribuir
al desarrollo económico y tecnológico, ya sea a nivel nacional, regional,
sectorial o de una unidad específica de producción.
Maestría en ingeniería
Formar maestros en ingeniería que respondan con
liderazgo innovador a los retos sociales, científicos y tecnológicos del
entorno, mediante una formación integral que les permita coadyuvar y facilitar
el mejoramiento de los procesos industriales y de servicio que actualmente se
tienen en el ámbito local y nacional, promoviendo proyectos de innovación
tecnológica en un marco de ética profesional, responsabilidad social y de una
cultura ecológica.
Doctorado en ciencias de los alimentos y biotecnología
Formar investigadores independientes y capacitados que desarrollen en forma
novedosa y competitiva, investigación científica y tecnológica en el área de la
ciencia de los alimentos y biotecnología, para que puedan formar grupos de
investigación capaces de resolver necesidades regionales y nacionales,
relacionados con el desarrollo, mejoramiento y control de los procesos
industriales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son importantes para mí. Un lenguaje apropiado y respetuoso me permiterá conservar tu comentario en este blog. Gracias.